En una columna de opinión recientemente redactada por miembros del Movimiento Gremial, se da a entender de forma engañosa, que se presentó una propuesta impulsada por una comisión donde participaban sólo tres movimientos: Avanzar, Amanecer y NAU. Sin embargo, omiten que también la integran dos Consejeros Territoriales del Movimiento Gremial y uno de Solidaridad, intentando sacar rédito político o quizás para ocultar su irresponsabilidad, ya que los CT’s de ambos movimientos destacaron por sus constantes inasistencias durante el año.

Esta situación no solo demuestra la irresponsabilidad con sus cargos sino también con sus representados, a quienes suelen defender en cartas, pero no en las instancias cruciales. También, demuestra el desconocimiento que tienen sobre el trabajo de la Comisión de Reforma en la cual participan, ya que en ella cada Consejero Territorial puede presentar una propuesta para que luego sea discutida en conjunto y se decida si es enviada o no al Consejo Ejecutivo para su votación. Obviamente, dichas propuestas pueden ser descartadas en la misma comisión, si es que existe una mayoría que objeta, mayoría que es difícil alcanzar si existen miembros que persisten con su inasistencia y el abandono de sus responsabilidades.

El pasado lunes, la Comisión de Reforma de Estatutos presentó al Consejo Ejecutivo su trabajo realizado durante el año, para someterlo a votación entre todas las Consejerías Territoriales. En esta instancia se presentaron diversas propuestas, entre ellas: una mayor coordinación de la FEUC con sus OA’s (debido a los incidentes ocurridos este año en el “Buinazo”), mejora en el proceso de renuncia y subrogación de los representantes, una propuesta para solucionar la subrepresentación y una propuesta sobre el rol de la religión en la Federación (la cual se rechazó con los votos de distintos representantes, incluidos los CT’s de Avanzar).

En un intento para instrumentalizar el espacio y generar polémica pública, representantes del Movimiento Gremial presentan una carta dando por hecho que esta propuesta ya hubiese estado aprobada, cuando ni siquiera se había discutido y votado en el Consejo Ejecutivo, también, trataron de politizar el trabajo de una comisión que se destaca por una labor técnica y la cual está formada por miembros de todos los movimientos. Por esa razón, creemos que el estudiantado debe saber lo siguiente: ¿Se podría haber descartado esta propuesta en la comisión? Sí, si los CT’s del mencionado movimiento hubiesen asistido. Pero, lamentablemente, ese es el riesgo de tener representantes irresponsables, porque ocurren situaciones como estas, en las que se pone en riesgo un principio fundamental de nuestra universidad y los que también afirman defenderlo están más preocupados por mandar cartas grandilocuentes que hacer el trabajo por el cual fueron electos.

Por todo lo ocurrido y con ánimos de evitar una situación similar, queremos extenderles la siguiente invitación al Movimiento Gremial para el próximo periodo: asumir con verdadera responsabilidad y compromiso el rol de la Consejería Territorial, y respetar el trabajo de las distintas comisiones, porque estos espacios no pueden ser instrumentalizados para obtener beneficios políticos y/o figurar públicamente, sino que deben ser medios que a través del trabajo conjunto, mejoren la calidad de la representación estudiantil.

Coordinación de Avanzar.

Jorge Muñoz CT Avanzar – Administración Pública

Sebastián Schittli CT Avanzar – Ingeniería Comercial

Rodrigo Olalde CT Avanzar Electo – Ingeniería Comercial

Isidora Lepe CT Avanzar Electa – Odontología

Simón Benito CT Avanzar Electo – Derecho

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

You May Also Like

Alteración de juicio de realidad

Estimado director, En psiquiatría y psicología al finalizar la primera entrevista clínica…

Falta de comunicación

Estimado director, Si tuviese una moneda por cada “¿Para que votar si…

Plebiscito y desinformación

A más de una semana de transcurrido el plebiscito de salida por una nueva constitución, los resultados de esta aún dan de qué hablar. Y es que la diferencia entre el Rechazo y el Apruebo fue sorpresivamente amplia y, así como en cualquier elección, los ganadores celebran y los derrotados se lamentan.

La felicidad de Chile comienza por los niños

A 50 años del golpe que quebrantó la democracia en nuestro país,…