El pasado 8 de mayo se anunció la elección del nuevo papa, León XIV, nombre papal de Robert Prevost, ciudadano estadounidense con nacionalidad peruana.
El pasado jueves 8 de mayo se confirmó a Robert Francis Prevost, de 69 años, como el 267° Sumo Pontífice encargado de ocupar el Trono de San Pedro. Quien será conocido de nombre papal como León XIV.
Nacido en Chicago el 14 de septiembre de 1955. Tan solo tres años después de ordenarse sacerdote, en 1985, emprendió su viaje a Perú, donde dirigió el seminario agustiniano de la ciudad de Trujillo durante diez años. En 2014 volvería a Perú como administrador apostólico de la Diócesis de Chiclayo, convirtiéndose en obispo de esa localidad tiempo después. Tras su nombramiento en estos cargos, se nacionalizó peruano para cumplir con los concordatos entre la Santa Sede y Perú.
De igual manera, formó parte de la Conferencia Episcopal Peruana entre 2018 y 2023 con el puesto de vicepresidente segundo, y fue administrador apostólico del Callao, provincia portuaria anexa a Lima.
Licenciado en Ciencias Matemáticas por la Universidad de Villanova, magister en Divinidad por la Catholic Theological Union de Chicago, y doctor en Derecho Canónico por la Pontificia Universidad de Santo Tomás de Aquino en Roma, Prevost permaneció en Perú hasta 2023, cuando el papa Francisco lo llamó a Roma para asumir como prefecto del Dicasterio para los Obispos y presidente de la Pontificia Comisión para América Latina, encargada de prestar asistencia y examinar todos los asuntos relacionados a la Iglesia Católica en América Latina.
La elección del nombre papal León XIV se interpreta como un homenaje a León XIII, recordado por su encíclica Rerum Novarum, primera encíclica social de la Iglesia Católica que abordó las condiciones laborales y los derechos de los trabajadores. Además, sentó las bases de la Doctrina Social de la Iglesia. León XIV, al elegir este nombre, busca reflejar un compromiso con la justicia social, el diálogo y la inclusión.
Acusaciones de encubrir casos de abuso sexual
A raíz de su elección como el papa 267°, se evocó una nota publicada por el medio Infovaticana, el día dos de abril del presente año, donde se indica que en el año 2022 la organización Survivors Network of those Abused By Priest (SNAP) presentó una denuncia formal al Vaticano. En este se señala a Prevost -quien en ese entonces desempeñaba su papel de Prefecto Dicasterio para los Obispos y presidente de la Pontificia Comisión para América Latina-, por encubrir casos de abuso sexual de parte los sacerdotes peruanos: Eleuterio Vásquez Gonzáles y Ricardo Yesquen. Ambos acumulaban diversas denuncias desde 1997.
Las víctimas acusaron a Robert Francis de no haber iniciado una investigación formal ni haber notificado a las autoridades civiles competentes, lo que derivó al cierre del caso por parte del Dicasterio de la Fe en agosto de 2023, tras la prescripción de los delitos ante la justicia peruana.
La reacción de la UC
La lluvia no fue impedimento para una serie de abrazos, campanas y estudiantes agolpados en los distintos televisores dispuestos por la universidad. Así recibió parte de la comunidad UC al nuevo papa. En ese sentido, el rector Juan Carlos de la Llera, en una carta al Mercurio, destacó que: “Como Pontifica Universidad Católica de Chile vemos en esta elección la reafirmación de algo fundamental: la armonía entre la fe, ciencia y razón. En un mundo marcado por la superficialidad, polarización, inmediatez y el descrédito del uso de la razón, la figura de un Papa con tan sólida formación intelectual nos anima y recuerda que la fe no limita de modo alguno al conocimiento humano, sino que, por el contrario, amplia nuestra conciencia”.
La actual FEUC también reaccionó a la elección. Emilia Cifuentes, primera vicepresidenta de la federación, manifestó al medio que recibían al nuevo papa con “muchísima esperanza”. Destacó que asumen su labor en un momento desafiante, pero lleno de oportunidades para expandir su mensaje y convertirse, según sus palabras: “una guía en vivir una solidaridad auténtica” hacía los jóvenes.
Asimismo, y sobre el nombre escogido por el ahora papa león XIV manifestó que fue “Una muy linda sorpresa. Nuestra línea de pensamiento está basada en la Doctrina Social de la Iglesia, que parte con la Encíclica Rerum Novarun, del papa León XIII”. Cifuentes cerró comentando que: “confiamos en que se fortalezca una mirada de compromiso social, en que los más pobres y los menos escuchados estén siempre en el centro”.