Tras el anuncio del proyecto de ley sobre el aborto legal, el rector de la UC, Juan Carlos de la Llera, emitió una carta que, una vez publicada, generó discusión entre mujeres que han representado y representan a la universidad, en torno a la idea de legislar sobre el tema. 

El pasado miércoles 28 de mayo, previo a la cuenta pública, el Gobierno presentó un proyecto de ley de aborto legal hasta las catorce semanas de embarazo. Dicho proyecto, constituye una de principales promesas de campaña que, en su momento, realizó el presidente Gabriel Boric.  

En este contexto, el rector de la universidad, Juan Carlos de la Llera, a través de una carta publicada en El Mercurio manifestó su preocupación por “la forma en que se busca reinstalar en el debate público la ley de aborto libre”. Señaló que, más allá de las legítimas posiciones personales, considera “un verdadero despropósito y provocación a la inteligencia humana politizar un tema tan sensible y profundo como este” el cual -afirmó- se inscriben en el marco de una tremenda herida social. Por ello, calificó como imprudente “imponer temas en la discusión pública que vuelvan a dividirnos como compatriotas”. Finalmente, concluyó su carta recordando laudato sí, encíclica del Papa Francisco con la cual aludió a que en esta conversación “nadie sobra”. 

Tras esto, la respuesta no tardó en llegar: expresidentas de la FEUC —Naschla Aburman, Sofía Barahona, Belén Larrondo, Ignacia Henríquez, Maite Estay, Sabina Orellana y Catalina Jofré— respondieron al rector señalando que “llamar a eso ´despolitización´ es desconocer que los marcos legales son, por naturaleza, producto de deliberaciones políticas, y que lo verdaderamente peligroso es pretender que una sola visión puede imponerse a toda la sociedad sin discusión”. Destacaron, además, que la democracia se fortalece “con apertura y con voluntad de construir soluciones colectivas”. Finalmente, manifestaron que “discutir temas difíciles no es una provocación. Es un acto de confianza en la democracia”. 

Sobre la carta, una de las expresidentas que participó en su redacción, Catalina Jofré manifestó que “nuestra crítica más grande en la carta del rector es creer que esta discusión divide la sociedad”. 

Con todo, la última replica provino por parte de Emilia Cifuentes, María Jesús Ebner, Carolina Mingo —actual Directiva FEUC — y Matilda Aldunate, consejera superior, quienes, en un escrito titulado “Que tengan voz”, afirmaron estar de acuerdo en que discutir el aborto no es provocar, pero añadieron que, en ese caso “dejemos que los están por nacer tengan voz en otros que los hagan parte del debate”.  

En esta línea, y al ser consultada por El PUClítico sobre los alcances de la carta, Matilda Aldunate, consejera superior, indicó que con su escrito se referían a que “siempre estamos dispuestas a hablar de lo que sea necesario, con respeto y tolerancia. La discusión de un tema no debería ser interpretada como una provocación”. A esto agregó que “podemos tener principios distintos pero la discusión siempre es posible y es uno de los valores primordiales de la democracia”. 

Finalmente, concluyó afirmando que, como consejería superior, han trabajado durante todo el año por el estudiantado, indicando que “si el estudiantado ve necesario abrir el espacio, seguiremos haciéndolo como ha sido la tónica del año con los debates en el patio”. 

Desde la contraparte, Catalina Jofré, expresidenta de la FEUC y firmante de la carta publicada en El Mercurio titulada “Discutir no es provocar”, agradece a la directiva FEUC por estar “de acuerdo con nosotras. Y que, por tanto, estén en desacuerdo con lo que dice el rector”. 

Agrega también: “Tengo toda la fe en que el rector De la Llera abra espacios de conversación democrática, no solo sobre temas contingentes, sino que también atingen a la universidad. Hasta ahora, no creo que eso haya ocurrido, ya que los cambios no han sido visibles para los estudiantes (…) Esa promesa de cambio aún no es visible, y creo que ya es hora”. 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

You May Also Like

Spoiler Alert: Elecciones FEUC 2023

Un año más, otro periodo de las esperadas Elecciones FEUC y, como…

VOTO A VOTO: Revisa cómo va el escrutinio FEUC en directo

En el siguiente link podrás encontrar la actualización en vivo y el…

La indiferencia que inunda San Joaquín 

Los peces del campus San Joaquín preocupan a estudiantes debido a las…

Lo que debes saber sobre la TNE 2025: nueva emisión, revalidación y reposición

Iniciado el nuevo período académico, se abren nuevos procesos relacionados con la…