Un estudiante sufrió una fractura expuesta durante los Juegos Interfacultades UC y el servicio de emergencia 5000 tardó casi 30 minutos en asistirlo. El CEPEM denunció fallas en el protocolo y falta de preparación en el evento.

A través de un correo enviado por la cadena de representantes estudiantiles vía Outlook, el Centro de Estudiantes de Pedagogía en Educación Media (CEPEM) expresó su profundo malestar frente a un grave incidente ocurrido durante la jornada de los Juegos Interfacultades (JIFF), en el que uno de sus compañeros resultó gravemente lesionado y no recibió una atención médica oportuna. 

Según lo informado por CEPEM, durante la tarde del miércoles su equipo de fútbol masculino disputaba un encuentro frente a la Facultad de Enfermería cuando uno de los jugadores sufrió una fractura expuesta en el tobillo. Rafael Fredes, encargado de Deportes UC y organizador del evento, contactó inmediatamente al servicio de emergencia interno 5000, sin embargo, la atención demoró 28 minutos en llegar. 

Durante ese tiempo, los presentes manifestaron su preocupación ante la tardanza, recibiendo como única respuesta que “estaban solucionando algo y acudirían pronto”. Al arribar el equipo de salud, Fredes cuestionó la demora, enfatizando que había informado desde el primer momento que se trataba de una fractura expuesta. Según el relato, uno de los profesionales del 5000 respondió pidiendo que no lo retaran frente a los demás y aseguró que desconocían la gravedad de la lesión. 

Posteriormente, al inmovilizar la pierna del estudiante, el joven continuaba gritando de dolor, ante lo cual las enfermeras habrían recomendado que “respire” y anunciaron que una ambulancia sería enviada para trasladarlo a la Clínica Vespucio. Sin embargo, tras 20 minutos, el personal indicó que el vehículo tardaría al menos 30 minutos más, por lo que optaron por trasladarlo en una camioneta del propio 5000 hasta UC Christus, antes de derivarlo a la clínica. 

“Todo esto mientras nuestro compañero sufre con una fractura expuesta y nosotros, con impotencia, contemplamos sin poder hacer nada”, señala el comunicado enviado por el centro de estudiantes. 

Desde CEPEM exigieron explicaciones por la falta de presencia de profesionales de la salud en un evento deportivo de esta envergadura, argumentando que, dada la naturaleza de la actividad, es esperable que ocurran lesiones que requieren atención inmediata. Además, calificaron la actitud del personal del 5000 como una “falta de respeto”, cuestionando la preparación de los representantes estudiantiles para enfrentar este tipo de negligencias. 

Finalmente, el Centro hizo un llamado al resto de los representantes estudiantiles a demandar mejores medidas de prevención y seguridad en actividades organizadas por la universidad. También solicitaron una respuesta formal por parte de la Federación de Estudiantes de la UC (FEUC), junto con la inclusión del tema en la tabla del próximo Consejo de Federación, con el fin de abrir un espacio de diálogo para compartir experiencias similares y proponer soluciones concretas. 

Luis Soto, subconsejero superior de la Directiva FEUC y miembro de la Comisión de Seguridad FEUC, manifestó su preocupación por la situación a través de un correo enviado a la cadena de representantes, donde declaró que como comisión se dedicarían a recopilar más información con tal de levantar un diálogo con las autoridades correspondientes. Asimismo, Soto hizo un llamado a denunciar: “La Universidad misma necesita que denunciemos cuando algo no funciona bien, no para ‘hacerles la pega’, sino porque nosotros somos los primeros fiscalizadores”. 

Finalmente, el subconsejero comentó en exclusiva con El PUClítico que los organizadores del evento, la Dirección de Asuntos Estudiantiles (DAE), afirmó que se tomaron todas las medidas previas necesarias para la realización de la actividad.  

Por su lado, la Dirección de Administración y Servicios, organismo que dentro de sus facultades tiene a su cargo del servicio del número 5000, solicitó un informe de los llamados registrados a informática. Se confirmó que, desde la primera llamada al 5000, la ambulancia tardó 12 minutos en llegar.  

Aun así, la DAE expresó: “Revisaremos el tema y haremos un análisis más profundo para ver qué mejoras hay que hacer (…) Siempre nos ha preocupado tener la mejor atención al estudiantado y esta no es una excepción, si se requieren cambios, lo levantaremos a Rectoría”. 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

You May Also Like

Spoiler Alert: Elecciones FEUC 2023

Un año más, otro periodo de las esperadas Elecciones FEUC y, como…

VOTO A VOTO: Revisa cómo va el escrutinio FEUC en directo

En el siguiente link podrás encontrar la actualización en vivo y el…

La indiferencia que inunda San Joaquín 

Los peces del campus San Joaquín preocupan a estudiantes debido a las…

Lo que debes saber sobre la TNE 2025: nueva emisión, revalidación y reposición

Iniciado el nuevo período académico, se abren nuevos procesos relacionados con la…