“Volvamos a creer” era el lema de Solidaridad al momento de las elecciones FEUC 2024, con declaraciones ‘rimbombantes’ diciendo que “la verdadera política se hace en los patios, escuchando a nuestros compañeros”. Terminando junio, ya ad portas de cerrar nuestro semestre, hemos visto una Federación solidaria que ha sido incapaz de generar unidad, de escuchar, y de representar verdaderamente las voces que componen nuestra universidad. 

Una de sus primeras medidas fue la eliminación de vocalías como la de Memoria y Derechos Humanos, feminismo, disidencias, cultura, entre otras. Esto ya nos daba un primer vistazo de cómo se comportaría esta Federación (aunque no se les olvidó el presupuesto para ‘carretes’, o para comprar ‘merch’ para ellos, que, al parecer, tiene más prioridad que lo recién mencionado). Aun así, teníamos que “volver a creer”. 

En el caso del 8M, tuvimos una FEUC completamente inoperante, en especial con sus posts de Instagram, tales como: “¿Paro por el 8M?” o “Ni un paro más” (este último desde la cuenta de SDD). Estos se juntaron con la ya recordada publicación del “Día del niño que está por nacer”, lo que terminó por desatar la polémica en nuestra universidad, ya que lo anterior demostraba un comportamiento inmaduro e individualista por parte de la federación. Esto levantó una manifestación en sus oficinas del Campus San Joaquín y, a pesar de que en su campaña promovían el “escuchar a nuestros compañeros”, en vez de generar un diálogo decidieron encerrarse, para posteriormente subir un video y pasearse por “El Mercurio” acusando que la cultura de la cancelación tiene dominada esta universidad (les faltó poco para agregar que todos eran unos monstruos izquierdistas). 

Con el paso del tiempo (y dejando de lado la polémica de los OA’s borrachos y las agresiones en el Aloha Novatos), nos encontramos con una federación totalmente desconectada de aquellos a quienes debería representar: los estudiantes UC. Vimos cómo estos se fueron a pasear por el congreso para pronunciarse como FEUC en contra del proyecto FES y subir videos de sus declaraciones con “AC-DC” de fondo, tal como si fuera un “edit” épico. Lo anterior ocurrió sin consulta previa al consejo y mucho menos a los estudiantes. Al contrario, usaron la federación como un megáfono de sus propias ideas (y por supuesto, las de IdeaPaís). 

Ahora, más reciente aún, en el caso del mes y la marcha del orgullo, vimos una FEUC totalmente viciada por sus ideales, manteniendo un silencio cómplice e inaudito. Esto es grave, aún más considerando crímenes de odio recientes como el de Francisco Albornoz, los cuales afectan a toda la comunidad LGBTQIA+ y demuestran nuestra vulnerabilidad ante seres cuyo único deseo es que no existamos. Es tal su afán que incluso se llamó a los suyos a no pronunciarse sobre nada relacionado con este mes, y si es que se ha dado algún tipo de actividad ha sido por la labor de personas ajenas al movimiento que cumplen con un rol institucional (como ha sido el caso de la Vocalía LGBTQ+ en Derecho). Lo anterior nos demuestra que la federación que debería representarnos a todos, prefiere subir publicaciones sobre el “día del carabinero”, que pronunciarse por sus compañeros de la comunidad, una federación que crudamente opta por callar. 

Lo que hemos revisado en esta carta es solo una parte de lo que se ha visto con Solidaridad al mando. Parece que esa campaña de “volver a creer” tenía letra pequeña: en realidad, era volver a creer en una universidad silenciada, oprimida y sin libertad. Esa misma que hacía ‘foros de conversión LGBT’ y que fue cómplice en la desaparición de compañeros durante la dictadura. Esa misma que Solidaridad defiende, donde, y parafraseando un comentario de una columna anterior, “se acompaña al niño que está por nacer, (hasta que este sea homosexual, de izquierda o feminista)”. 

Pero se les olvidó algo: la comunidad UC es mucho más grande que esas ideas retrógradas del siglo pasado. Somos una comunidad unida, con un rol público, que busca avanzar en derechos feministas y para las disidencias, que busca verdad, justicia y reparación, que busca que la cultura se expanda por todo el país, que busca equidad social, que busca evitar el sufrimiento, el dolor y el odio que forma parte de nuestra sociedad. Y es en este último tiempo, que nuestra comunidad ha demostrado a quienes nos quieren ver retroceder que ‘la FEUC les quedó grande’.

Bastián Rojas Ascencio
Vicente Huaico Céspedes
Estudiantes de Derecho UC

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

You May Also Like

Alteración de juicio de realidad

Estimado director, En psiquiatría y psicología al finalizar la primera entrevista clínica…

Falta de comunicación

Estimado director, Si tuviese una moneda por cada “¿Para que votar si…

Plebiscito y desinformación

A más de una semana de transcurrido el plebiscito de salida por una nueva constitución, los resultados de esta aún dan de qué hablar. Y es que la diferencia entre el Rechazo y el Apruebo fue sorpresivamente amplia y, así como en cualquier elección, los ganadores celebran y los derrotados se lamentan.

Tarjeta en impresión.

$89.600 pesos. Esa es la suma exorbitante que ha gastado cada novate…