Horas después de rendir su primera cuenta pública frente a los docentes y directivos de la universidad, el rector Juan Carlos de la Llera recibió a El PUClítico en su oficina para reflexionar sobre los principales desafíos que marcaron su primer semestre de gestión. Entre los temas, abordó las  falencias detectadas en algunos servicios esenciales de la universidad, como el funcionamiento de la red de internet y el número de emergencias.

Juan Carlos de la Llera no solo es el nuevo rector de la Pontificia Universidad Católica de Chile; es también el primer universitario de su familia. Hijo de padre español y madre chilena, comenzó su camino en la misma casa de estudios donde hoy lidera, titulándose como ingeniero civil antes de viajar a la Universidad de California, Berkeley, donde se especializó en modelamiento estructural, reducción de vibraciones y riesgo sísmico.

Su historia en la UC no es nueva. Durante más de una década fue decano de la Facultad de Ingeniería y, desde 2010, profesor titular. En marzo de este año asumió oficialmente la rectoría, tomando el relevo de Ignacio Sánchez, quien estuvo al mando por 14 años. Su mandato se extenderá hasta 2030, marcando el inicio de una nueva etapa para la universidad.

De la Llera, durante la entrevista, aprovechó también de repasar los hitos más relevantes de su arranque en el cargo, desde la respuesta institucional ante hechos de alta sensibilidad pública —como el fallecimiento del Papa Francisco—, hasta las tensiones propias del contexto nacional, con debates como el del aborto.

“Aún falta que se genere un diálogo más continuo” comentó la autoridad respecto a la relación que ha mantenido con la actual directiva FEUC. En esa línea, De la Llera subrayó que la universidad no puede mantenerse al margen de la discusión pública. 

“Tenemos que ser capaces de ofrecer pensamiento crítico, propuestas y acción frente a los desafíos del país”, señaló, haciendo hincapié en temas como la democracia y la participación estudiantil, los cuales considera prioritarios para el presente y el futuro de la institución.

Consultado por el clima interno de la UC, reconoció que aún existen materias pendientes que requieren mayor profundidad. Entre ellas, mencionó la representación estudiantil en espacios de toma de decisiones y la necesidad de fortalecer los canales institucionales de participación, con el objetivo de avanzar hacia una universidad más transparente y abierta.

Ya en un plano más personal, de la Llera compartió algunas facetas de su vida fuera de la universidad. Contó que el deporte es una pasión que cultiva desde su adolescencia, especialmente el tenis, disciplina que practica siempre que su agenda se lo permite. Según relató, esa actividad le ayuda a mantener el equilibrio y la energía necesaria para enfrentar las exigencias del cargo. Además, disfruta recorrer los bosques y montañas de la patagonia junto a su hijo mayor, cada vez que el tiempo se lo permite. 

La entrevista completa está disponible en el canal de YouTube.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

You May Also Like

Avanzar rompe el silencio sobre polémica financiera: Entrevista a Raúl Cisternas

Conversamos con el nuevo coordinador de Avanzar, Raúl Cisternas, sobre la polémica…

Juan de la Llera: “Me entusiasma una universidad que se entrega al país” 

Juan Carlos de la Llera es profesor titular en la facultad de…

Lorena Medina: “No me imagino una terna sin una mujer” 

El pasado 29 de agosto, Lorena Medina, profesora de la Facultad de…

Joaquín Cociña is afraid: Dentro del mundo siniestro del cineasta chileno

Los cineastas Cristóbal León y Joaquín Cociña, ex alumnos de la PUC, colaboraron con el director de “Hereditary” (2016) y “Midsommar” (2019) en su nueva película “Beau is Afraid”. En una entrevista exclusiva con El PUClítico, Cociña cuenta cómo fue trabajar con uno de los directores más influyentes del cine de terror contemporáneo.