Durante la tarde de este jueves, The Clinic dio a conocer los datos del informe Cubillos, conjunto de planillas que agrupa las respuestas de las 31 universidades privadas del país a la consulta de la Subsecretaría de Educación Superior sobre cuántos funcionarios ganan más de $8 millones de pesos y otros detalles. 

28 instituciones de educación superior respondieron a la solicitud, mientras que tres no entregaron datos por distintas razones: la Universidad Austral (UACH), la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso (PUCV) y la Universidad Católica del Maule (UCM). Algunas se excusaron planteando que era inconstitucional entregar este tipo de información, y otras acusaron falta de tiempo. 

La forma en que las universidades entregaron la información fue variada, ya que no se les exigió un formato en específico. Además, algunas casas de estudio argumentaron distintos motivos para no transparentar por completo las remuneraciones de sus docentes, optando en algunos casos por entregar la información de manera parcial. 

La Pontificia Universidad Católica de Chile (PUC) fue parte de las 20 universidades que solo informaron sobre la cantidad de personas que recibían más de 8 millones de pesos, siendo 182 académicos y 40 directivos los declarados por la institución, dando un total de 222 funcionarios. Esto hace de la UC la universidad con mayor cantidad de funcionarios con sueldos superiores al monto indicado. Le sigue en segundo lugar, la Universidad de los Andes con un total de 101 funcionarios y, en tercer lugar, la Universidad Diego Portales (UDP) con 94. 

Por otro lado, hubo cuatro instituciones que afirmaron que no cuentan con nadie que tuviese un sueldo de más de $8 millones. Estas fueron la Universidad Mayor, la Universidad Adventista de Chile, la Universidad SEK y la Universidad Academia de Humanismo Cristiano. Los 4 planteles restantes detallaron la remuneración de sus académicos y funcionarios, siendo estos los de la Universidad Católica Santísima Concepción (UCSC), la Universidad Bernardo O’Higgins (UBO), la Universidad de Concepción (UDEC) y la Universidad Católica Silva Henríquez (UCSH). 

De las cuatro universidades que entregaron el detalle de las remuneraciones, la que alcanza el sueldo más alto es la UBO con $14.831.492. Atrás queda la UDEC con $12.141.976, la UCSC con $10.891.220 y la UCSH con $10.755.538, cerrando con el menor de los mayores sueldos dentro de las universidades que dieron a conocer los montos. 

 “En primer lugar, plantean que la solicitud constituye una intromisión indebida en la autonomía, reconocida expresamente en el artículo 3° de la Ley N°21.091. Sostiene que este principio protege tanto la organización como el manejo económico y de personal de las instituciones de educación superior, incluyendo la fijación de remuneraciones del personal directivo y académico”, afirma el texto de la subsecretaría. Por otro lado, sostienen que “los montos fijados en sus esquemas de pago no deben ser justificados ni ante el Estado ni ante terceros”, ya que amenazaría la capacidad de autogobierno de las instituciones privadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

You May Also Like

Spoiler Alert: Elecciones FEUC 2023

Un año más, otro periodo de las esperadas Elecciones FEUC y, como…

VOTO A VOTO: Revisa cómo va el escrutinio FEUC en directo

En el siguiente link podrás encontrar la actualización en vivo y el…

La indiferencia que inunda San Joaquín 

Los peces del campus San Joaquín preocupan a estudiantes debido a las…

Lo que debes saber sobre la TNE 2025: nueva emisión, revalidación y reposición

Iniciado el nuevo período académico, se abren nuevos procesos relacionados con la…