Con tres denuncias revisadas y las candidaturas validadas, este domingo comenzó el plazo para efectuar campañas de cara a las elecciones FEUC 2026.  

Durante la mañana de este domingo, el Tribunal Calificador de Elecciones (TRICEL) revisó una serie de denuncias acerca de candidaturas presentadas para competir de cara a las elecciones FEUC 2026. 

La primera en ser analizada fue acercca de Florencia Hormazábal, delegada generacional de College. Dónde, los denunciantes, acusaron que la renuncia de la estudiante de College había sido realizada de forma incorrecta y contraria a los estatutos de College en cuanto a que no explicitaba el carácter indeclinable. Lo anterior, fue complementado por Ignacia Mackenna, quién manifestó que los estatutos de los centros de estudiantes son complementarios a los de la FEUC. Por su parte, Axel Michea, coordinador general de Avanzar, defendió a Florencia y acusó a Ignacio Soto, presidente de College, por falta de respuesta ante el correo. Asimismo, argumentó que la renuncia fue debidamente corregida, destacándose el carácter de indeclinable y estando dentro de plazo. Por lo anterior, Michea llamó a que el denunciante se viera sometido a las sanciones habidas en la resolución N°9.  

Finalmente, por 4 votos en contra y una abstención, Florencia fue confirmada como candidata.  

El segundo caso afectó a Borja Yáñez, de quién se denunció por utilizar una polera con el eslogan “Yo voto 1A”. Según los denunciantes, esta acción constituía una infracción al reglamento, ya que implicaba realizar campaña fuera del plazo establecido. 

En su defensa, María Ignacia Mackenna señaló que el sábado (día en que se difundió el video cuestionado) constituye una “zona gris” no contemplada por el reglamento de precampaña, pues la prohibición concluía el viernes y la campaña oficial comenzaba este domingo. 

El TRICEL evaluó si correspondía sancionar el hecho como una falta leve. Finalmente, con tres abstenciones y dos votos en contra, la sanción no fue aprobada. 

Posteriormente, el TRICEL confirmó la decisión de dejar fuera de campaña a la lista Anúlamelo. Esta había presentado un recurso de reposición que, según el presidente del tribunal, no contenía argumentos nuevos que justificaran su aceptación. 

En defensa de la lista, Alexander Luno sostuvo que los archivos habían sido correctamente enviados a la Secretaría General de la FEUC a través de Nicolás Palacios. Añadió, además, que Anúlamelo perseguía un objetivo serio: incentivar la participación y el voto estudiantil en el proceso. Por su parte, Palacios aclaró que, aunque efectivamente hizo llegar los documentos, aquello no correspondía a sus funciones como ministro del tribunal. 

El tribunal votó sobre la admisibilidad del recurso. Con dos votos en contra y tres abstenciones, se resolvió no dar lugar a la reposición. 

Como punto final, se procedió a validar las candidaturas, las cuales, algunas se vieron rechazadas por incumplir con las capacitaciones requeridas. No obstante, el TRICEL dispondrá de un nuevo plazo para cumplir con los dos cursos acerca de violencia sexual y buen trato. 

Al finalizar la sesión, el TRICEL destacó que se agregarán a la resolución los 4 CT del Movimiento Gremial que fueron invalidados por no presentar programa. Quienes se suman a la lista anúlamelo y a los 3 candidatos por Solidaridad. 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

You May Also Like

Spoiler Alert: Elecciones FEUC 2023

Un año más, otro periodo de las esperadas Elecciones FEUC y, como…

VOTO A VOTO: Revisa cómo va el escrutinio FEUC en directo

En el siguiente link podrás encontrar la actualización en vivo y el…

La indiferencia que inunda San Joaquín 

Los peces del campus San Joaquín preocupan a estudiantes debido a las…

Lo que debes saber sobre la TNE 2025: nueva emisión, revalidación y reposición

Iniciado el nuevo período académico, se abren nuevos procesos relacionados con la…