Estimada directora:

Ayer ayudé a una joven con discapacidad visual a encontrar la salida en una estación del Metro. Al ofrecerle mi ayuda, le pregunté si los pisos podotáctiles —esas franjas en relieve que supuestamente orientan a personas ciegas— le servían. Su respuesta fue clara y dura: “No, por favor guíame tú”. Ahí entendí que esta supuesta solución de inclusión no le otorgaba la autonomía que prometía.

Mientras la acompañaba, me impresionó ver cómo estos elementos, diseñados para asistir, la desorientaban aún más. ¿Se testeó esta solución con usuarios reales? ¿Se escuchó a las personas a las que iba dirigida? ¿O se diseñó pensando más en cumplir una norma que en transformar una experiencia?

Ojalá Metro de Santiago y otras instituciones puedan reevaluar estas medidas con verdadera participación de los usuarios. Diseñar para la inclusión sin escuchar a quienes se busca incluir, es perpetuar barreras con otra cara.

Ana Mahns Condeza
Estudiante de Ingeniería Civil

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

You May Also Like

El estudiante de medicina que ganó DOS medallas en Santiago 2023: Nahuel Reyes

Nahuel Reyes tiene 21 años. Estudia Medicina en la Pontificia Universidad Católica…

¡Una noche en el Caupolicán!: vuelven los eventos presenciales de la Semana Universitaria

Soulfia, Marcianeke y Cris MJ fueron los protagonistas del evento denominado “Concha…

Joaquín Cociña is afraid: Dentro del mundo siniestro del cineasta chileno

Los cineastas Cristóbal León y Joaquín Cociña, ex alumnos de la PUC, colaboraron con el director de “Hereditary” (2016) y “Midsommar” (2019) en su nueva película “Beau is Afraid”. En una entrevista exclusiva con El PUClítico, Cociña cuenta cómo fue trabajar con uno de los directores más influyentes del cine de terror contemporáneo.

Fin a los OFG retirables: Representantes estudiantiles presentan carta contra la medida.

El pasado 26 de diciembre, mediante un correo masivo, Formación General UC…