La ley prohíbe expresamente la oferta de productos financieros no vinculados a financiamiento de estudios dentro de recintos universitarios. La institución arriesgaría multas de más de 100 millones de pesos.
Luego de una fiscalización en terreno, el Servicio Nacional del Consumidor (SERNAC) identificó que los bancos Santander e Itaú ofrecían créditos no relacionados con el financiamiento de estudios en distintos campus universitarios. Una de las sedes con irregularidades fue el campus San Joaquín. De forma inédita, ambas instituciones financieras fueron denunciadas ante la justica por el organismo.
Según lo estipulado por la Ley del Consumidor (Ley 19.496) y el Reglamento de Análisis de Solvencia Económica e información a los Consumidores, está estrictamente prohibido que las entidades financieras ofrezcan la contratación de créditos no destinados al financiamiento de servicios educacionales dentro de universidades, tales como tarjetas de crédito o cuentas corrientes. Esta restricción también aplica a la publicidad y marketing de dichos productos.
“Este tipo de ofrecimiento alejados del cumplimiento de la ley y que están dirigidos a estudiantes jóvenes obviamente los expone a endeudamientos tempranos y a riesgos financieros graves”, explicó Andrés Herrera, director nacional del SERNAC.
La fiscalización englobó universidades de las regiones de Antofagasta, Maule, Biobío, Los Ríos y Metropolitana. Tras la inspección, se constató que el Banco Itaú incumplía la normativa en el Campus San Joaquín de la Pontificia Universidad Católica y en la Universidad de Concepción, región del Biobío. Por el lado del Banco Santander, se identificaron irregularidades en la Universidad Católica del Norte de la ciudad de Antofagasta y en la Universidad del Desarrollo, sede Santiago.
El SERNAC busca que se apliquen las sanciones más altas contempladas en la Ley de Protección al Consumidor, con el objetivo de prevenir que estas prácticas se repitan. Ambas instituciones arriesgan multas que ascienden a las 1500 unidades tributarias mensuales (UTM), es decir, más de 100 millones de pesos.