El documento, redactado por la Directiva FEUC y firmado por diversos representantes y estudiantes de la comunidad UC, manifiesta preocupación por los dichos de la Contraloría que limitaban el uso de la TNE y solicita modificar el Decreto N°20.
El pasado 11 de julio, la Contraloría General de la República emitió un dictamen ratificando que la Tarjeta Nacional Estudiantil (TNE) solo puede utilizarse con fines académicos. Este oficio reafirma lo sostenido en el Decreto N°20 del Ministerio de Transportes y Telecomunicaciones.
A partir de esto, surgieron grandes críticas en contra del pronunciamiento de la Contraloría. En consecuencia, la Confederación de Estudiantes de Chile (CONFECH) convocó una movilización al exterior de la institución el pasado 8 de agosto, expresando el descontento del estudiantado y exigiendo la modificación del decreto.
Este lunes 11 de agosto, la Federación de Estudiantes de la Universidad Católica (FEUC) presentó una carta al Ministerio de Educación y al Ministerio de Transporte y Telecomunicaciones, exponiendo su postura frente a la controversia por la TNE.
En la carta se proclama un desconocimiento de la realidad de la vida estudiante: “No solo contradicen el espíritu de la normativa, sino que también desconoce la realidad de la vida estudiantil. Una visión limitada de lo que constituye un ´motivo de estudio´ es una forma acotada de entender la formación. El aprendizaje no se restringe al aula”. Es decir que, para las organizaciones firmantes, la restricción ignora la realidad de la vida estudiantil, que incluye actividades extracurriculares, visitas culturales e iniciativas fuera de la sala de clases.
Además, la directiva FEUC exige la “modificación explícita y urgente del Decreto 20 del MTT, para eliminar cualquier ambigüedad”. Reconocen también el subsidio al transporte estudiantil como un pilar fundamental de apoyo para los estudiantes. Enfatizan en que el beneficio debe aplicarse “de manera uniforme y sin restricciones” como ha sido desde un principio y que esto no significaría un aumento en el gasto público.
Diversos representantes de la federación como centros de estudiantes, consejerías territoriales, consejerías académicas e inclusive estudiantes firmaron la carta, adhiriendo a la demanda presentada.
En conversación con El PUClítico, Jean Bertrand Joublan, presidente de la FEUC, explicó: “Lo que buscamos generar con la carta era que efectivamente se respetara este beneficio estudiantil. Como directiva identificamos que el problema no era la Contraloría, sino el Decreto N°20 del Ministerio de Transportes, que no se actualiza desde 2014, lo que permite interpretaciones como la que dictaminó finalmente la Contraloría”. Joublan agregó que la directiva optó por una vía institucional para resguardar el beneficio, priorizando un diálogo honesto antes de recurrir a acciones mediáticas.
Respecto al impacto para los estudiantes, el presidente de la FEUC afirmó: “Este es un problema que nos atinge a todos, más aún a aquellos compañeros más vulnerables, para quienes el beneficio de la TNE es sustancial para poder estudiar. No estamos dispuestos a que este beneficio se termine o se vea amenazado”.
Sobre la alta adhesión a la carta, Joublan destacó: “Es muy bonito cuando podemos priorizar necesidades transversales en política y trabajar juntos en cosas que nos involucran a todos. Aunque muchas veces el tono en política universitaria puede ser tenso, como directiva siempre estamos abiertos a trabajar con todos, más allá de diferencias políticas o de prioridades”.
En cuanto a los pasos a seguir, el dirigente señaló: “El siguiente paso para la TNE es que este beneficio siga siendo garantizado para todos nuestros compañeros. A principios de año buscamos que tuviera una renovación a un formato más digital, que fue uno de los compromisos que debió haber adquirido el Ministerio de Educación. Ahora, esperamos que se pueda modificar el Decreto N°20 del Ministerio de Transportes para evitar interpretaciones que afecten el beneficio y, sobre todo, seguir garantizándolo tal como está”.