Este lunes 18 de agosto, durante el consejo FEUC, se votaron a las cinco parejas que constituirán el Tribunal Calificador de Elecciones para las próximas elecciones FEUC 2026.
El 17 de agosto, la Directiva FEUC, a través de la cadena de representantes, abrió las postulaciones para conformar el Tribunal Calificador de Elecciones (TRICEL), encargado de supervisar las elecciones de octubre. Al día siguiente, en una sesión ordinaria del Consejo FEUC realizada durante la tarde, se procedió a la votación para elegir a los estudiantes que integrarán dicho organismo.
De acuerdo con los estatutos, el Tribunal Calificador de Elecciones (TRICEL) es el organismo encargado de implementar y fiscalizar los procesos eleccionarios. Su carácter es temporal y actúa como última instancia para resolver problemáticas que puedan surgir durante el proceso eleccionario.
Entre sus principales facultades, se encuentran: velar por el cumplimiento de las normas estatutarias; atender e investigar las cuestiones relativas a las elecciones; declarar a los representantes electos; garantizar un sufragio universal y autónomo; distribuir y complementar el material necesario para la votación; y aplicar las sanciones o penalizaciones que correspondan.
En este proceso, fueron seis las duplas que se postularon para conformar el organismo. De las cuales cinco conformarán finalmente el TRICEL.
La primera mayoría fue obtenida por Amanda Poblete (BUS) y Nicolás Palacios (FA), estudiantes de Historia y Letras. En segundo lugar, se registró un empate entre dos duplas: por un lado, Antonia Rebolledo y Carolina Suárez (NAU), de Derecho y de Agronomía y Sistemas Naturales; y por otro, Montserrat Marizulich (Surgencia) junto a Emilia Martínez (IND. x Amanecer), de Ciencias de la Salud y Teología.
La tercera posición fue para Nicolás Pozo y Andrés Ferrer (MG), de las carreras de Derecho e Ingeniería. Finalmente, la quinta dupla en conformar el organismo está integrada por Santiago del Real y Trinidad Zavala (SDD), de Derecho e Ingeniería Comercial.
Cabe destacar que todas las postulaciones realizadas por las distintas duplas se realizaron de forma independiente, sin mediar los movimientos en ellas.
Tras finalizar el Consejo, Nicolás Palacios (FA) se refirió a las expectativas respecto del trabajo que desempeñará el TRICEL en este proceso, haciendo hincapié en que usarían el proceso anterior como una base: “Yo en lo personal he estado revisando mucho durante todo el año las resoluciones de lo que fue el año pasado el proceso y espero basarme mucho en eso para poder construir algo aún más fluido, en el sentido de que hubieron muchas cosas que se sintieron como entorpecidas en el proceso pasado debido a distintos choques, no necesariamente entre las mismas personas que eran parte del tribunal sino como en los mismos procesos que se entorpecían unos con otros y que al final obligaba a que el tribunal estuviera reuniéndose quizá mucho más de lo que podría haber sido óptimo” indicó el electo por el Frente Amplio. Por su parte, su compañera, Amanda Poblete (BUS) expresó recibir con honor la confianza depositada en ellos.
Por su parte, la dupla perdedora, compuesta por los independientes Martina Montre y José Luis Núñez de Ciencia Política e Ingeniería, criticaron duramente el proceso indicando que: “Siempre hemos sabido que este tipo de votaciones en realidad no son votaciones democráticas, sino que por atrás se cuadran todos los votos a través de los movimientos y pactos que tienen ellos mismos. Siempre ha funcionado así”.
Sobre su postulación, afirmaron que decidieron postularse “porque de lo contrario esto hubiera sido una rectificación de los cinco candidatos de los movimientos que están siempre en las mismas listas, y no se hubiera hecho real democracia. Al menos logramos poner un punto, que fue que este TRICEL para nada es un ente autónomo ni imparcial, y está totalmente secuestrado por los mismos movimientos y partidos políticos de la UC”.
Por otro lado, Evelyn Rojas, expresidenta del TRICEL en el proceso anterior, comentó que espera que como nuevo equipo: “logren que en los momentos de crisis puedan disociar lo que son los intereses de sus movimientos con lo que es un buen proceso”.
Sobre su trabajo en el anterior, destacó que “todos dejaron la vara muy alta porque las situaciones que vivimos requirieron muchas veces de disociarse, votar cosas que ellos no estaban de acuerdo, y, tenían todo un grupo detrás, logrando hacer un trabajo muy profesional”.
Finalmente, la estudiante de Ciencia Política cerró haciendo un llamado; “(…) lo que más les encargo -si es que les puedo hacer un encargo- es que no tengan miedo de denunciar con toda la fuerza y con todo el ahínco que puedan cualquier situación por muy pequeña que sea, que genere una duda en el proceso. Porque la gente que no denuncia y que se calla; es cómplice y al mismo tiempo construyen los horrores que vemos hoy en día en la política. Porque recuerda que los políticos que están en el congreso salen de acá”.
El TRICEL contará además con la participación de María Jesús Ebner, secretaria general de la Directiva FEUC, quién asumirá el rol de ministro de fe. Asimismo, se sumarán tres académicos de la Universidad Católica, cuya designación deberá ser ratificada mediante votación del Consejo FEUC en una próxima votación.