La moción fue aprobada con un 71,6% de apoyo, frente a un 24,3% en contra y un 4,1% de abstenciones. El documento, elaborado por el Colectivo de Memoria y DD.HH. UC, cuestiona los avances de la universidad. 

El pasado 29 de agosto, el Centro de Estudiantes de Trabajo Social informó, a través de la cadena de representantes vía Outlook, sobre la elaboración de un petitorio impulsado por el Colectivo de Memoria y Derechos Humanos UC. El documento busca “recoger inquietudes y propuestas que apuntan a la necesidad de dar una respuesta común y formal desde nuestra comunidad universitaria” y recibió el respaldo de distintos Centros de Estudiantes y Consejerías Territoriales. 

El petitorio, dirigido al rector Juan Carlos de la Llera y que será presentado a las autoridades pertinentes, contempla seis puntos: el reconocimiento del rol de la Universidad durante la dictadura y la emisión de un perdón institucional; el retiro del Título de Doctor Honoris Causa al almirante Jorge Swett y la eliminación de sus vestigios en la institución; otorgar a los profesores exonerados por motivos políticos el grado de Profesor Emérito y evaluar una compensación económica; conceder grados y títulos póstumos a víctimas de la represión; fortalecer el rol del Centro por el Diálogo y la Paz; y revisar los vínculos académicos con universidades de Israel. 

Durante la tarde de este lunes, se realizó un consejo extraordinario con un único punto en tabla: la adhesión al petitorio por Memoria y la aprobación de una votación ponderada para definir si la UC se sumará a una paralización el próximo 11 de septiembre. Las fechas de las votaciones serán determinadas por cada territorio. 

Finalmente, el Consejo FEUC aprobó la moción con un 71,6% de los votos, frente a un 24,3% en contra y un 4,1% de abstenciones. 

Los miembros de la Directiva FEUC con derecho a voto optaron por rechazar la propuesta. Tatán Joublan, presidente de la federación, aclaró que su posición no se relaciona con el contenido del petitorio, sino con la paralización: “Para nosotros es inconcebible poder trabajar en un diálogo en conjunto si es que realizamos un paro de por medio. De todos modos, agradezco el trabajo realizado por Memoria”, señaló. 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

You May Also Like

Spoiler Alert: Elecciones FEUC 2023

Un año más, otro periodo de las esperadas Elecciones FEUC y, como…

VOTO A VOTO: Revisa cómo va el escrutinio FEUC en directo

En el siguiente link podrás encontrar la actualización en vivo y el…

La indiferencia que inunda San Joaquín 

Los peces del campus San Joaquín preocupan a estudiantes debido a las…

Lo que debes saber sobre la TNE 2025: nueva emisión, revalidación y reposición

Iniciado el nuevo período académico, se abren nuevos procesos relacionados con la…