Esa fue la frase que le dije a los candidatos y representantes electos que tuve el honor de conocer en mi calidad de ministra (y luego Presidente) del TRICEL FEUC 2025. 

Detrás de esa frase hay un llamado concreto a recordar que liderar es un servicio que no se acaba siendo electo y poniendo el nombre en la Historia de nuestra Universidad. 

Haber llegado a tener el honor de ser la primera Presidente de TRICEL FEUC elegida de forma democrática (sin acuerdos previos), por unanimidad y propuesta por una ministra de un pensamiento político diferente al mío, es algo que siempre voy a recordar, pero no estuvo exento de consecuencias. Implicó un deber y en el cumplimiento del deber, la comodidad es escasa, sobre todo cuando es tu primera experiencia y somos diez personas, con diferentes historias, miradas e intereses, poniéndonos de acuerdo. Cada uno con equipos detrás, con gente que votó porque estuvieran ahí y esperan una representación fiel a las líneas que los unen. 

Me tocó un grupo selecto que demostró un compromiso real con la democracia y el debido proceso, por sobre sus intereses personales y/o políticos lo cual no dudo tuvo un alto costo. Demostraron alto profesionalismo. 

Se viene un nuevo proceso y quise darme el tiempo de compartir la siguiente reflexión, a la cual tengo adherentes: 

Aún cuando estoy profundamente agradecida de la experiencia y orgullosa de los grandes Ministros con los que compartí, pienso que el TRICEL FEUC es un organismo que se debe al proceso y no a movimiento político alguno. Los acuerdos entre movimientos pueden existir, pero el ente que regula el proceso debe estar al margen de aquello, lo mismo sus Ministros. 

Que quien tenga el honor de ser parte de un organismo como el TRICEL FEUC o su símil, no escatime en esfuerzo de denunciar (ajustándose a Derecho) con toda la fuerza y sin pudor cualquier situación que implique sesgos en el proceso y que levante dudas sobre su legitimidad (por mínima que ésta sea). Es lo menos que el estudiantado merece. Al TRICEL FEUC se va a trabajar porque las elecciones salgan como debe ser. Para las cámaras, están los candidatos; para simpatizantes, están los movimientos. Y si en el cumplimiento del deber eres vulnerado en tus derechos o vives situaciones incómodas, tranquilo. Si nada haces, nada temes y la justicia es ciega, mas ve perfecto la oscuridad. 

Sobre los candidatos, merecen profunda admiración porque representar implica valor, pero sobre todo fuerza. Sin embargo, recuerde: el liderazgo se ejerce para todos. Si eres CT, lo eres para todo el territorio que representas, no sólo para los que votaron por ti. Lo mismo si eres Presidente o cualquier otro cargo. Quien gobierna sólo para su lado, tenga por seguro que engrandece a su opositor; pero lo peor es que no es un gobernante justo. 

Sobre la prensa, se debe respetar su entrega y trabajo. La mayor muestra de eso es verlos como aliados, un puente hacia el estudiantado que se interesa en saber. Si hay un desencanto general con la política, el mejor partner para contrarrestar es la prensa que, con

su poder de difusión, convoca al alumno base a conocer (en algunos casos, a descubrir) el mundo de la representación estudiantil y participar. 

Finalmente, estar en el TRICEL FEUC es velar por que los procesos sean limpios, aportando desde el conocimiento técnico, la experiencia independiente de la vereda política, la cual no se tiene para qué ocultar, pero que no incide en el juicio y toma de decisión. Los Ministros y la Presidencia están para defender la democracia. 

EVELYN PATRICIA 
Estudiante de Ciencia Política y egresada de Derecho 
Ex-Presidente TRICEL FEUC 

JOSÉ LUIS NUÑEZ
Estudiante de Ingeniería 

MARTINA MONTRE PONCE 
Estudiante de Ciencia Política

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

You May Also Like

Alteración de juicio de realidad

Estimado director, En psiquiatría y psicología al finalizar la primera entrevista clínica…

Falta de comunicación

Estimado director, Si tuviese una moneda por cada “¿Para que votar si…

Plebiscito y desinformación

A más de una semana de transcurrido el plebiscito de salida por una nueva constitución, los resultados de esta aún dan de qué hablar. Y es que la diferencia entre el Rechazo y el Apruebo fue sorpresivamente amplia y, así como en cualquier elección, los ganadores celebran y los derrotados se lamentan.

Tarjeta en impresión.

$89.600 pesos. Esa es la suma exorbitante que ha gastado cada novate…