El segundo semestre ya comenzó y con ello nos acercamos al periodo de campaña FEUC, Centros de Estudiantes y Consejerías Territoriales. Por eso quiero hacer un llamado: quienes se postulen a cargos de representación estudiantil deben hacerlo con una verdadera vocación por la democracia y el servicio público. El pasado jueves 4 de septiembre, el Consejo de Delegados de College, decidió no bajar al estudiantado la elección sobre el petitorio de Memoria, siendo uno de los pocos territorios en hacerlo.
Resulta lamentable observar cómo cada semestre ciertos territorios pierden participación política por culpa de que quienes los representa no cumplen con su rol. Actividades que no convocan, vocalías que no articulan y decisiones que no bajan al estudiantado de base, hacen que la política universitaria pierda sentido y se transforme en un simple lobby donde predominan el amiguismo y los carretes.
Los cargos de representación estudiantil no pueden limitarse a votar en los Consejos. Quienes ocupan cargos, tienen el deber de escuchar de forma constante al estudiantado: levantar actividades, organizar asambleas, informar y promover la participación política-democrática.
¿Cómo es posible que quienes libremente se postularon a cargos de representación, hoy tengan a sus territorios tan abandonados? Teniendo un espacio para escuchar al estudiantado, deciden firmemente no hacerlo. Los Centros de Estudiantes son espacios políticos, y quienes los componen no pueden desligarse de esa responsabilidad. Están en una situación privilegiada frente al resto y por eso que deben pronunciarse ante las injusticias que hoy atraviesa nuestra universidad, organizar a sus compañeres y evitar que las decisiones se reduzcan a conversaciones entre cuatro paredes. Hoy la política en la UC se ha convertido en un nicho donde unos pocos deciden y el resto solo acoge.
Mucho se dice que el estudiantado ya no cree en la política universitaria. Pero, ¿cómo hacerlo, si pareciera que ser centro de estudiantes se limita únicamente a organizar galas y ligas de fútbol?
La gestión de la directiva FEUC tampoco queda fuera de esta crítica. La eliminación de vocalías a principios de año (espacios fundamentales para acercar a estudiantes de base a la política), su oposición a bajar al estudiantado la decisión sobre el paro del 11 de septiembre y la reciente fonda en Campus Villarrica con nombre en mapuzungun son solo algunos ejemplos de lo que ha significado la política universitaria en el último tiempo.
Postularse a cargos no es un requisito de titulación: es una decisión voluntaria que debe nacer de una profunda convicción de querer transformar la vida estudiantil de nuestres compañeres.
Finalmente, quiero recordar también al estudiantado de base que tenemos la responsabilidad de elegir conscientemente a nuestres representantes. Sobre todo, en aquellos territorios donde la política está desligada de su quehacer, debemos levantar la voz y organizarnos más que nunca ¡Es necesario volver a democratizar nuestros espacios!
Vicente Zúñiga Duhalde
College CCSS
Militante del Frente Amplio