“La FEUC me da lo mismo” es la frase que resuena por gran parte de la universidad. Es lo que nos tiene año a año rasguñando para alcanzar ese 50% de quórum.

Los representantes estudiantiles buscan revivir la relevancia del voto, pero la competencia por la atención en las RRSS y el individualismo latente son los antagonistas perfectos que dificultan lograr el cometido.

Por eso estoy aquí, buscando lo mismo que ellos, haciendo el intento. Aquí van 2 visiones que espero que enriquezcan la perspectiva estudiantil de la FEUC Y CS.

Primero, es simplemente enunciar una serie de logros estructurales que han tenido las FEUC y CS de los últimos 20 años:

Implementación de la gratuidad en la UC, la Temporada Académica de Verano (TAV), la construcción del puente que une el metro con el campus San Joaquín, el retiro extraordinario de cursos (botón de pánico), los aranceles diferenciados al tomar menos créditos, la extensión del programa talento e inclusión en todas las carreras, entre otros. Se suma a esto la creación de instancias como los trabajos FEUC, Buinazo y Fondazo, la feria laboral, y más. Me quedo corto con este párrafo, pero se entiende que los aportes son reales y transformadores.

Lo segundo es decir que esta votación no solo influirá en el año 2026, esa sería una visión miope. Al votar por cierto movimiento y sus representantes, se están promoviendo liderazgos e ideas que, según dice la experiencia, serán actores relevantes en la política nacional en unos años, especialmente los que terminan saliendo electos. Aquí algunos ejemplos:

José Antonio Kast (1989), Giorgio Jackson (2010), Claudio Orrego (1991), Joaquín Lavín (1978), Miguel Crispi (2008), Jaime Guzmán (1961), Mariana Aylwin (1975), entre tantos otros.

Son dos las preguntas que surgen; ¿En qué representantes confiaré para que hagan los cambios estructurales y cotidianos que la universidad necesita?, y ¿Qué liderazgos quisiera promover y ver liderando Chile el día de mañana?

Ambas preguntas se responden este martes y miércoles metiendo el voto en la urna. Sé que los que leen esta carta posiblemente voten, pero la invitación es a compartir este mensaje con ese amigo que no tiene intención alguna de votar. Así se puede hacer la diferencia, porque la FEUC sí importa. Cosas importantes están en juego.

Domingo Palacios Medeiros.

Presidente del Centro de Alumnos de la Facultad de Economía y Administración

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

You May Also Like

Alteración de juicio de realidad

Estimado director, En psiquiatría y psicología al finalizar la primera entrevista clínica…

Falta de comunicación

Estimado director, Si tuviese una moneda por cada “¿Para que votar si…

Plebiscito y desinformación

A más de una semana de transcurrido el plebiscito de salida por una nueva constitución, los resultados de esta aún dan de qué hablar. Y es que la diferencia entre el Rechazo y el Apruebo fue sorpresivamente amplia y, así como en cualquier elección, los ganadores celebran y los derrotados se lamentan.

La felicidad de Chile comienza por los niños

A 50 años del golpe que quebrantó la democracia en nuestro país,…