Screenshot

Mensajes vinculados al Movimiento Gremial incluyen dichos contra de la inclusión trans, uno de ellos corresponde a una actual representante del movimiento

El pasado martes 8 de abril, el perfil de Instagram censuradas.use (anteriormente conocido como feuc.borra.la.cuenta), publicó una serie de capturas de pantalla pertenecientes a un grupo de WhatsApp llamado “Borja CONFECh”. Esto ocurrió en el marco de la actual carrera por la delegatura CONFECH, donde Borja Yáñez, del Movimiento Gremial (MG) y Amanda Cueto, del pacto Amanecer, representan los únicos dos candidatos en competencia.

Los mensajes publicados por censuradas.use exponen las posturas políticas de los integrantes del grupo. Las expresiones se refieren a los cupos laborales para personas trans, uno de los ejes propuestos por Amanda Cueto en su programa:

  • El único cupo laboral que está bien es el de discapacidad, porque es una necesidad real y comprobada de nivelar la cancha
  • Lo mismo con los derechos trans, onda, quieren ser tratados como todos pero quieren derechos especiales? xd?
  • O acaso ellos mismos los están considerando como inferiores? Que les quieren dar cupo especial
  • Como que se auto denigran

Lupe Sepúlveda, jefa de campaña de Amanecer, brindó declaraciones exclusivas a El PUClítico respecto a los mensajes. El pacto de izquierda responsabilizó al Movimiento Gremial por los comentarios vertidos en el chat, planteando que “no es de sorprenderse”, pues aseguran haber visto al MG durante varios años “permitir discursos retrógradas dentro de sus espacios”.

Por su parte, la vicepresidenta externa del MG, Ignacia Mackenna, desmarcó al movimiento del contenido de los chats, afirmando que estos corresponden a un grupo creado exclusivamente para colaborar con la campaña de Borja, “para darle un espacio a personas que quisieran apoyar sin ser necesariamente afines al movimiento”. Mackenna sostuvo que los mensajes no se relacionan con los valores y principios tanto de su candidato como del movimiento. “Nosotros trabajamos todos los días por una UC mejor, velamos por el bienestar del estudiantado con un buen ambiente y una sana convivencia”, aseguró la vicepresidenta.

Asimismo, comentó que ya se tomaron cartas en el asunto, asegurando que se eliminaron los chats y que se limitaron los permisos de quienes conforman el grupo, con el fin de “evitar cualquier futuro comentario de ese estilo”.

No obstante, El PUClítico accedió a información desde una fuente confiable que indica que uno de los mensajes proviene de una actual representante del Movimiento Gremial. En específico, aquel que expresa: “Lo mismo con los derechos trans, onda, quieren ser tratados como todos pero quieren derechos especiales? xd?”.

De manera anónima, la representante entregó sus declaraciones al medio, afirmando que los mensajes que emitió de manera personal no representan la postura del Movimiento Gremial, pues no coinciden con los principios de este. “Reconozco mi error y pido las más sinceras disculpas a cualquier persona que se haya sentido afectada”, expresó. Finalmente, reafirmó su compromiso como representante, con tal de “ayudar a cada una de las personas de nuestra comunidad universitaria a desarrollarse de la mejor manera posible”. 

Esta polémica ha surgido en el contexto de una tensionada relación entre ambos candidatos. El pasado 8 de abril se realizó el último debate CONFECH, con sede en el Campus Lo Contador. En la instancia, Amanda Cueto se refirió a la campaña política que el Movimiento Gremial ha desarrollado extensamente en formato video, publicados tanto en la cuenta de Instagram del movimiento como en la de Borja Yáñez. Los videos aludidos por la candidata consisten en registros de los debates, los cuales comienzan con una “cuña” de Cueto y terminan con un contraargumento del candidato gremialista.

Ante esto, Amanda acusó una deliberada “instrumentalización de su imagen”, con el objetivo de aumentar la presencia de Borja Yáñez en sus redes sociales personales. Debido a esto, la candidata denunció haber sido objeto de numerosos comentarios que degradan su integridad física y mental.

Lupe Sepúlveda afirmó que esto demuestra la inadecuada manera en que el MG hace política, emplazando al movimiento de que siendo defensores de la salud mental, no pensaron en la de la candidata de Amanecer, ignorando la solicitud de Amanda de bajar el video. “Esto no se trata de libertad de expresión ni censura. Se trata de dignidad, respeto y humanidad.” agregó.

Mackenna también abordó este tema, asegurando que, en cuanto empezaron a aparecer esos comentarios, los comenzaron a borrar inmediatamente, junto con un comentario anclado de Borja pidiendo respeto. Asimismo, la vicepresidenta manifestó que el movimiento no permitió en ningún caso comentarios que transgredieran la integridad de Amanda. “Estamos plenamente convencidos de que estamos aquí para construir una mejor universidad donde el respeto tiene que ser pilar fundamental de nuestras relaciones”, agregó.

Declaraciones completas de las representantes:

El Movimiento Gremial una vez más nos muestra que sus formas de hacer política y hacer universidad no son las adecuadas. Enarbolan un discurso que defiende la salud mental, pero yo me pregunto ¿pensaron en la salud mental de nuestra candidata al exponerla de esa forma tan cruel? Incluso, transgrediendo la petición de la candidata cuando se les solicitó reiteradas veces borrar el video. Sabemos que uno al candidatearse tiene altos niveles de exposición, pero en los medios universitarios, no en una plataforma personal del otro candidato. Esto no se trata de libertad de expresión ni censura. Se trata de dignidad, respeto y humanidad. Recordemos que las mujeres en política siempre han sido desplazadas, por tanto esto no es un asunto aislado. 

Respecto a los chats filtrados, tampoco es de sorprenderse. Hemos visto al MG durante varios años permitir discursos retrógradas dentro de sus espacios y al año 2025 creemos que esto no debe seguir en la política universitaria. 

La política universitaria de la Universidad Católica tiene una incidencia importante a nivel nacional y debemos estar a la altura de ello. Es grave que se permitan estas acciones, pues sabemos que las repercusiones pueden significar un retroceso importante en la democracia universitaria y vida estudiantil.

Lupe Sepúlveda

Jefa de campaña de Amanecer

Nosotros rechazamos categóricamente los dichos de ese grupo y nos desmarcamos completamente de ellos. Ese es el grupo de Borja CONFECh, un grupo aparte del Movimiento Gremial porque quisimos crear un grupo para darle un espacio a personas que quisieran apoyar en la campaña de Borja sin necesariamente ser afines al movimiento, pero que quisieran aportar de todos modos. 

Queremos acalar que lo que se dijo en esos chats no representan nuestros valores y principios como movimiento. Nosotros trabajamos todos los días por una UC mejor, velamos por el bienestar del estudiantado con un buen ambiente y una sana convivencia. Lo que reflejan en esos WhatsApps no nos representa en absoluto ni se condicen con el mensaje que queremos proyectar a la universidad. 

Volvemos a recalcar que esos mensajes no caracterizan a Borja como candidato ni a nosotros como movimiento.

Por lo mismo, esos chats fueron eliminados por los administradores y se cambiaron los permisos del grupo para limitar la conversación y evitar cualquier futuro comentario de ese estilo, para resguardar así la sana convivencia dentro de nuestra universidad.

Respecto de las declaraciones hechas por Amanda hoy día en el debate y en las redes sociales de Amanecer y su delegatura: Nosotros no estamos de acuerdo con esas acusaciones. Creemos y defendemos firmemente que debe primar el respeto a la dignidad humana ante todo. Rechazamos cualquier comentario violento, morboso o que le fuera falta de respeto en cualquier sentido a Amanda. 

Sabemos que la candidatura para ser delegado CONFECh es una posición de muchísima exposición pública y que quienes aspiran al cargo se convierten en una imagen ampliamente conocida dentro e incluso fuera de la universidad. Por lo mismo, siendo conscientes de esta exposición, a diferencia de lo declarado por la candidata de Amanecer, nosotros NO permitimos bajo ninguna circunstancia que hubiera comentarios que transgredieran la dignidad de Amanda, que fuera violento, que la acusara de algo ni que transgrediera su dignidad como persona. 

Cuando comenzaron a aparecer estos comentarios estos fueron borrados y pueden ver que el mensaje destacado en nuestra publicación es una llamado de Borja al respeto, tanto en el fondo como en la forma de expresarse. Estamos plenamente convencidos de que estamos aquí para construir una mejor universidad donde el respeto tiene que ser pilar fundamental de nuestras relaciones para resguardar la sana convivencia y un buen ambiente universitario que nos permita a todos desarrollarnos plenamente.

Por lo tanto, rechazamos categóricamente cualquier acusación de misoginia, violencia, ataque o falta de respeto a Amanda por parte tanto de Borja como del movimiento.

Ignacia Mackenna

Vicepresidenta Externa del Movimiento Gremial

Las declaraciones que di a título personal no representan las opiniones del movimiento gremial. El movimiento las rechaza porque no se condicen con los principios que lo caracterizan. Reconozco mi error y pido las más sinceras disculpas a cualquier persona que se haya sentido afectada. Como representante sigo creyendo firmemente en el compromiso de apoyar y ayudar a cada una de las personas de nuestra comunidad universitaria a desarrollarse de la mejor manera posible.

Representante del Movimiento Gremial

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

You May Also Like

Spoiler Alert: Elecciones FEUC 2023

Un año más, otro periodo de las esperadas Elecciones FEUC y, como…

VOTO A VOTO: Revisa cómo va el escrutinio FEUC en directo

En el siguiente link podrás encontrar la actualización en vivo y el…

La indiferencia que inunda San Joaquín 

Los peces del campus San Joaquín preocupan a estudiantes debido a las…

“Contamos con ellos y que cuenten con nosotros”: Lanzamiento de Chile Necesita ESI por estudiantes UC recibe atención del gobierno

La iniciativa encarrilada mediante la Escuela Abierta recibirá durante los próximos meses…