Sin dudas, el FES será el tema más importante del año para los universitarios. Este proyecto de ley amenaza con crear un nuevo sistema de financiamiento educacional, parecido a un reparto, que afectaría a cientos de miles con un impuesto al trabajo. Lo peor es que el costo lo terminaríamos pagando todos los estudiantes, con nuestros recursos o con la calidad de nuestra educación. Es más, universidades como la nuestra serían de las más perjudicadas. En definitiva, una política pública injusta y regresiva.

Siendo la reforma educacional más importante de los últimos 10 años, debemos ser los representantes quienes, especialmente, nos demos el tiempo de estudiar, explicar y debatir el tema. A eso nos hemos dedicado como movimientos, aunque no hemos notado el mismo compromiso desde los movimientos y partidos de izquierdas. Es más, no pudimos conocer una postura bien argumentada hasta los debates FEUC, cuando fueron preguntados al respecto.

Considerando que el NAU fue uno de los movimientos que levantó la condonación al CAE y los partidos que integran Amanecer los que proponen el FES, resulta paradójica su reducida movilización. La presidenta electa de la FEUC declaró que “cuesta mucho que los estudiantes estén conversando del FES hoy en día” y que “no se levantaron los espacios”, pero eso también depende de nosotros, en particular cuando hablamos de un proyecto que lleva un año tramitándose.

Requerimos en especial que la próxima federación tenga una opinión un poco más decidida y fácticamente elaborada. Hablamos de un proyecto que promueve la segregación por capacidad de pago, de forma que las universidades, especialmente en riesgo financiero, se vean en la obligación de seleccionar a personas que paguen con sus propios recursos, por sobre aquellas que paguen con los recursos estatales sujetos a arancel referencial.

Contarán con nuestra absoluta colaboración para informar y debatir sobre el FES. Aun así, no nos quedaremos en la crítica, por eso invitamos a todo el alumnado a firmar el proyecto “UC contra el FES” (en @uccontraelfes), para manifestar nuestro rechazo y presentar al Congreso una propuesta de reforma al CAE que no termine perjudicándonos.

Matías Kottmann, Vicente Laso, Raimundo Santuber, Pablo Suazo y Emiliano Vergara

Consejeros Territoriales electos del Movimiento Gremial

Benjamín Abumohor, Florencia Díaz, Diego Domeyko, Hugo Herrera, Juan León, Consuelo Radrigán, Teresita Ríos y Jose Wunkhaus

Consejeros Territoriales electos de Solidaridad.

Rodrigo Olade e Isidora Lepe

Consejeros Territoriales electos de Avanzar

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

You May Also Like

El estudiante de medicina que ganó DOS medallas en Santiago 2023: Nahuel Reyes

Nahuel Reyes tiene 21 años. Estudia Medicina en la Pontificia Universidad Católica…

Fin a los OFG retirables: Representantes estudiantiles presentan carta contra la medida.

El pasado 26 de diciembre, mediante un correo masivo, Formación General UC…

Joaquín Cociña is afraid: Dentro del mundo siniestro del cineasta chileno

Los cineastas Cristóbal León y Joaquín Cociña, ex alumnos de la PUC, colaboraron con el director de “Hereditary” (2016) y “Midsommar” (2019) en su nueva película “Beau is Afraid”. En una entrevista exclusiva con El PUClítico, Cociña cuenta cómo fue trabajar con uno de los directores más influyentes del cine de terror contemporáneo.

¡Una noche en el Caupolicán!: vuelven los eventos presenciales de la Semana Universitaria

Soulfia, Marcianeke y Cris MJ fueron los protagonistas del evento denominado “Concha…