El jueves 10 de abril, llegué después del horario de almuerzo al campus San Joaquín debido a que tenía una evaluación de mi OFG: Coro. Después de mi evaluación fui al Estadio Monumental, ya que tenía entradas para el posterior partido entre mi querido Colo Colo y Fortaleza. Conversando con uno de mis compañeros de grupo del ramo Coro, este comentó que después de clases tenía interrogación de Probabilidad y Estadística. Personalmente, siempre he considerado una falta de criterio la programación de interrogaciones de ramos masivos simultáneos a partidos de alta convocatoria en el Estadio Monumental, esto no es por mi acérrimo fanatismo con Colo Colo, sino que por el alto riesgo al que la universidad fuerza a sus estudiantes a someterse, y los hechos del jueves en las cercanías del estadio -y la universidad- lo confirman.

El ramo Probabilidad y Estadística, lo rinden este semestre alrededor de 500 estudiantes, 500 estudiantes que, desde las 17:30 horas hasta alrededor de las 20:00, tuvieron que estar en la universidad, la cual se encuentra en la calle colindante a los condenables hechos ocurridos ayer. Cerca de las 18:00 horas del jueves, mueren 2 hinchas de Colo Colo atropellados por carabineros en la calle Pintor Benito Rebolledo, sí, la misma calle en la cual se encuentra nuestra Universidad. Para fortuna de estos estudiantes, los disturbios en las calles ocurrieron posterior a las 21:00 horas, pero esto nos lleva a las preguntas. ¿Qué hubiese pasado si la respuesta de la hinchada de Colo Colo no hubiese sido en el segundo tiempo, sino que antes de que el partido comenzara? ¿Hubiese cerrado el metro San Joaquín debido a los disturbios? ¿Hubiesen podido volver seguros a sus casas los estudiantes que rendían interrogación? ¿Hubiesen tenido que salir los estudiantes de la universidad con una verdadera batalla campal en las calles? ¿Es seguro que los estudiantes estén hasta tan tarde con un evento de esas características tan cerca? Afortunadamente, a la única pregunta que se le puede dar respuesta es a ésta última, y la respuesta es que NO. No es seguro que los estudiantes tengan interrogación cuando juega Colo Colo de local. Además de los riesgos en la salida, si es que hay disturbios, el campus San Joaquín es abierto y en distintas ocasiones, compañeros han sufrido robos dentro del campus en días que hay partidos de Colo Colo y dónde hay que esperar hasta las 17:30 para una interrogación.

Muchas veces se dice que uno como estudiante no le importa a la Universidad, puede no importarles nuestra salud mental, puede no importarles la sobre exigencia académica. Pero que no les importe nuestra seguridad e integridad es un extremo. ¿Dónde está la Federación de Estudiantes? Claramente no donde debería, en rencillas ideológicas, en peleas por redes sociales, jugando a la política real y opinando de asuntos que no le acontecen y utilizando la federación como trampolín político para el futuro. En eso están en vez de estar preocupados por lo realmente importante, que es ser el organismo que vele por la seguridad e integridad de los estudiantes. ¿Por qué no interceden para que las facultades no organicen interrogaciones masivas con estos eventos a tan solo unas cuadras de nuestra universidad? ¿Qué estamos esperando? ¿Qué muera un estudiante saliendo de la universidad al encontrarse con disturbios? Al parecer, eso es lo que esperan todos para tomar medidas que garanticen la seguridad de los estudiantes.

La violencia en el fútbol es un tema bastante lejano a lo académico de la Universidad, pero que ha alcanzado un punto crítico en nuestro país. Dada la ubicación del campus más grande de la Universidad, el problema de violencia en el futbol no nos parece ser tan ajeno como estudiantes pertenecientes a esta comunidad, tampoco le es ajeno a quienes dirigen la Universidad y mucho menos a quienes tienen que representar al estudiantado en sus urgencias. A todos les hago un llamado, a las facultades, a las autoridades de la Universidad, a la Federación y al Consejo Superior. No esperen a que sea muy tarde, no esperen a que haya una tragedia. Las medidas para garantizar la integridad y seguridad de los estudiantes son de máxima urgencia y son prioridad.

Benjamín Villalobos

Estudiante de Ingeniería

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

You May Also Like

Falta de comunicación

Estimado director, Si tuviese una moneda por cada “¿Para que votar si…

Plebiscito y desinformación

A más de una semana de transcurrido el plebiscito de salida por una nueva constitución, los resultados de esta aún dan de qué hablar. Y es que la diferencia entre el Rechazo y el Apruebo fue sorpresivamente amplia y, así como en cualquier elección, los ganadores celebran y los derrotados se lamentan.

Alteración de juicio de realidad

Estimado director, En psiquiatría y psicología al finalizar la primera entrevista clínica…

La minoría falsa

Estimada directora, Hace tiempo que ya somos conscientes, en particular las mujeres,…