Tras un proceso dilatado, sin consensos y con la intervención de profesores, el TRICEL terminó definiendo a sus autoridades por azar: Nicolás Pozo (Movimiento Gremial) quedó en la presidencia y Nicolás Palacios (Frente Amplio) en la secretaría. 

El domingo 31 de agosto se realizó la primera sesión del Tribunal Calificador de Elecciones (TRICEL), presidida por la ministra de fe y secretaria general de la FEUC, María Jesús Ebner. En la instancia participaron los miembros del Tribunal: Antonia Rebolledo y Carolina Suárez (NAU); Andrés Ferrer y Nicolás Pozo (MG); Amanda Poblete (BUS) y Nicolás Palacios (FA); Monserrat Marizulich (SGC); Emilia Martínez (Ind. x Amanecer); y Santiago del Real junto a Trinidad Zavala (SDD). 

La reunión, que se prolongó por dos horas y media, tenía entre sus objetivos la elección de la presidencia y la secretaría del organismo. Tras sucesivos empates entre los candidatos a la presidencia, Monserrat Marizulich (SGC) y Nicolás Pozo (MG), no se logró alcanzar un consenso. 

Para resolver el empate, se otorgó a los docentes miembros del TRICEL la facultad extraordinaria de emitir el voto dirimente. Estos son Luciano Cruz, Teresita Santa Cruz y Juan Luis Goldenberg, todos académicos de la Facultad de Derecho. La decisión fue oficializada el 2 de septiembre mediante la resolución n.° 2 del Tribunal Calificador de Elecciones, que invoca el Reglamento Interno para su funcionamiento. 

En ese sentido, en la sesión del jueves 4 de septiembre, a la que asistieron todos los ministros del Tribunal junto a los docentes, los académicos de Derecho UC manifestaron su desacuerdo con la medida que les permitía votar para dirimir empates. 

Luciano Cruz, profesor de Derecho Civil, criticó a la FEUC al señalar que “me parece impresentable que no tengan un reglamento permanente y que el TRICEL se autorregule; eso no pasa ninguna prueba de legalidad”. Asimismo, llamó a “ponerse los pantalones largos” y planteó que, a su juicio, una solución más justa y transparente sería realizar un sorteo con una moneda. 

Por su parte, Juan Luis Goldenberg, académico del Departamento de Derecho Privado y miembro en anteriores procesos eleccionarios, calificó como “perjudicial para la institucionalidad” que se les otorgara un voto deliberativo. Agregó que los problemas reglamentarios han sido una constante y que respalda la necesidad de solucionarlos. 

En tanto, Teresita Santa Cruz, profesora de Derecho Constitucional y abogada asistente del Tribunal Constitucional (TC), señaló que la propuesta de Cruz se inspira en el reglamento de las Cámaras del Congreso, el cual contempla el sorteo con moneda en caso de empate. Afirmó, además, que consideraba esta alternativa adecuada para mantener el rol de acompañamiento de los docentes y asegurar que “sea una decisión que efectivamente tomen los estudiantes”. 

Ante las críticas, se realizó una votación entre las duplas del TRICEL para decidir si el desempate se resolvería mediante sorteo o por votación de los docentes. Ambas duplas de Amanecer y la dupla de Solidaridad optaron por la primera opción, mientras que las de Movimiento Gremial y Nueva Acción Universitaria eligieron la segunda. 

Tras una tercera ronda de votaciones, que arrojó los mismos resultados que las dos anteriores, se procedió al sorteo. Finalmente, al salir ‘sello’ en el lanzamiento de moneda, Nicolás Pozo (MG) fue electo presidente del TRICEL. 

En cuanto a la elección de la secretaría general, Santiago Real (MG) recibió los votos de las duplas de Movimiento Gremial y Solidaridad, mientras que Nicolás Palacios (Amanecer) contó con los respaldos de Nueva Acción Universitaria y ambas duplas de Amanecer, resultando electo como ganador. 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

You May Also Like

Spoiler Alert: Elecciones FEUC 2023

Un año más, otro periodo de las esperadas Elecciones FEUC y, como…

VOTO A VOTO: Revisa cómo va el escrutinio FEUC en directo

En el siguiente link podrás encontrar la actualización en vivo y el…

La indiferencia que inunda San Joaquín 

Los peces del campus San Joaquín preocupan a estudiantes debido a las…

Lo que debes saber sobre la TNE 2025: nueva emisión, revalidación y reposición

Iniciado el nuevo período académico, se abren nuevos procesos relacionados con la…