Con inscripción y acceso controlado la candidata de Chile vamos, invitada por el Movimiento Gremial, llegó este jueves a Casa Central para conversar de contingencia nacional en el marco de las próximas elecciones. 

La figura presidencial de Chile Vamos; Evelyn Matthei, se presentó este jueves en el Campus Casa Central para exponer sobre distintas temáticas de cara a las elecciones presidenciales. La presentación, que se realizó mediante inscripción previa a través de un formulario y con acceso controlado, evitó abordar temas controversiales. El encuentro se desarrolló sin mayores intervenciones y recibiendo aplausos por parte de los estudiantes presentes.  

La exposición estuvo marcada por su postura acerca del rol de la universidad en la sociedad, su preocupación frente al proyecto de ley del nuevo sistema de Financiamiento para la Educación Superior (FES), un balance crítico de los dos procesos constituyentes, el contexto electoral actual, entre otras temáticas.  

A propósito de educación, la representante de Chile Vamos expresó: “Mi mayor preocupación es que a la universidad están llegando siempre los mismos”.  Además, manifestó su inquietud por los niños nacidos en hogares carenciados, quienes enfrentan mayores dificultades para acceder a la educación superior. Esto, según señaló, pone trabas para que realmente “logren desarrollar todo el potencial que tienen”.  

Si bien planteó que la universidad no es la única alternativa, enfatizó “ellos a veces no tienen ningún otro camino”. Finalmente, afirmó: “Donde yo más quiero poner la atención es en aquello que de verdad empareja la cancha, que es la primera infancia”. 

Sin embargo, la presencia de la candidata no estuvo exenta de intervenciones. El colectivo Memoria y Derechos Humanos UC llegó hasta las afueras de la Sala Matte con un lienzo que decía: “¿Dónde están?”. Cabe recordar que la manifestación se originó a raíz de las declaraciones emitidas por la candidata el pasado 16 de abril, durante una entrevista con Radio Agricultura, en la que se refirió al golpe de Estado: “Mi posición es que no había otra. Que nos íbamos derechito a Cuba. Lo que quiero señalar es que, probablemente, al principio —en 1973 y 1974— era bien inevitable que hubiese muertos, pero ya en el 78, el 82, cuando siguen ocurriendo, ahí ya no, porque había control del territorio”.  

A la salida, la exalcaldesa de Providencia saludó a los presentes, y aprovechó de conversar con El PUClítico sobre su preocupación por el futuro del Crédito con Aval del Estado (CAE) y, en general, por el aspecto financiero de la educación.  

Señaló que es necesario asegurar que los jóvenes que desean ingresar a la universidad y no pueden pagar, efectivamente puedan hacerlo. En ese contexto, afirmó, “esa discusión todavía hay que darla y hay que modificar lo que se ha presentado por parte del gobierno ahora que pretende dejar pagar un impuesto adicional por muchísimos años y pueden algunos terminar pagando varias veces más que lo que costó la carrera”.  

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

You May Also Like

Spoiler Alert: Elecciones FEUC 2023

Un año más, otro periodo de las esperadas Elecciones FEUC y, como…

VOTO A VOTO: Revisa cómo va el escrutinio FEUC en directo

En el siguiente link podrás encontrar la actualización en vivo y el…

La indiferencia que inunda San Joaquín 

Los peces del campus San Joaquín preocupan a estudiantes debido a las…

Lo que debes saber sobre la TNE 2025: nueva emisión, revalidación y reposición

Iniciado el nuevo período académico, se abren nuevos procesos relacionados con la…